
ESPECIALIZACIĆN en la PREVENCIĆN DE LESIONES y la MEJORA DEL RENDIMIENTO DE LOS MĆSICOS INSTRUMENTISTAS.
La Especialización MÔs PrÔctica para Optimizar tu trabajo como Profesor que trabaja con músicos.
¿Eres Profesor y Te encuentras con problemas de gestión instrumental que te impiden o te dificultan dedicarte realmente a enseñar la técnica instrumental en si?.
¿Te preguntas si la técnica que estÔs utilizando es la adecuada para ese cuerpo, o si los ejercicios que estÔs utilizando  o enseñando son los ideales para el cuerpo de tu alumno?.
¿Sientes que necesitas mÔs herramientas para gestionar todos estos temas?.

Si todo esto te Suena y quieres Resolverlo, desde ahora puedes tener la Solución
Curso de ESPECIALIZACIĆN en la PREVENCIĆN DE LESIONES y la MEJORA DEL RENDIMIENTO DE LOS MĆSICOS INSTRUMENTISTAS
La formación definitiva que te harÔ tener todas las herramientas, recursos  y soluciones mÔs efectivas  para prevenir, evitar o resolver las lesiones que tienen los músicos, o , en su caso, saber exactamente qué hacer en cada momento de acuerdo a tu profesión, y cuÔndo y a quién derivar.
Conoce la completa Prevención de Lesiones músculo-esqueléticas y neurológicas que requiere el músico y su equipo asistencial, partiendo de tu profesión y un correcto trabajo multicisciplinar.
Esto suena muy bien, pero exÔctamente y En la PrÔctica ¿Para qué me va a servir hacer este curso?
Buena pregunta… Pero Para responderla, por favor, antes contesta sinceramente:
¿CuÔndo tú como músico o tus alumnos acaban de estudiar con el instrumento estÔn cansados
ĀæTus alumnos o tĆŗ como mĆŗsico Calientas con el instrumento antes de practicar notas concretas o practicar con la partitura?
ĀæTus alumnos o tĆŗ mismo Te sientes inseguro antes de salir a escena?
¿Quieres que tus alumnos o tú mismo como músico mejoren la calidad musical y el rendimiento con la repetición?
ATENTO A ESTO: Si has contestado “SI” a alguna de estas preguntas estĆ”s literalmente “comprando” papeletas para que tus alumnos o tĆŗ mismo como mĆŗsico te lesionesĀ (Por desgracia para el colectivo musical el 99% lo hace, no te preocupes, tiene solución si tĆŗ quieres).
ĀæTe gustarĆaĀ que tus alumnos o tĆŗ mismo cómo musico lleguĆ©is a realizar las actividades de Estudio, clases y concierto sin morir en el intento?
Si es que sĆ, has de conocer que entreĀ las principales causasĀ REALES que inducen a tener una lesión en los mĆŗsicos estĆ”n:
āŗĀ El desconocimiento de cómo enfocar su entrenamiento en el dĆa a dĆa para sacarse mĆ”s provecho.
āŗEl no saber los mecanismos de función del cuerpo, ni los mĆŗsculos, ni de donde sale exactamente la fuerza, ni si los ejercicios tĆ©cnicos van bien para todos o pueden ser Ćŗtiles sólo para unos pocos.
āŗĀ Desconocer cómo quitarse la sensación de inseguridad e hipercontrol.
Ante esto Hay que actuar con diferentes acciones:
āŗConocer los conceptos bĆ”sicos del cuerpo del mĆŗsico a nivel fisiológico y anatómico. Cómo funciona y cómo trabajan, tanto los mĆŗsculos del mĆŗsico,Ā como su trabajo mĆ”s liviano para que puedan ayudarte y ser tus cómplices.
āŗAprender a quitarse la tensión (la causa que provoca mĆ”s lesiones en los mĆŗsicos).
āŗHacer un mix entre trabajar el cuerpo y la mente para llegar al rendimiento óptimo.
Una vez entendido esto, ahora si, es tiempo de responer tu pregunta:
Esto suena muy bien, pero exÔctamente y En la PrÔctica ¿Para qué me va a servir hacer este curso?
Si eres MĆŗsico:
AprenderĆ”s por quĆ© y de quĆ© manera necesitas una atención posturológica, fĆsica guiada hacia una misma dirección yĀ ComplementarĆ”s tus instrucciones para favorecer al estudio Ćntegro con el manejo del instrumento.
Si eres Profesor de escuela y/o conservatorios
PodrĆ”s resolver las dudas que en tu dĆa a dĆa aparecen al ofrecer clases a tus alumnos. Dudas sobre la postura o problemas posturales, los malestares fĆsicos del agarre o sostĆ©n con el instrumento.
ConocerÔs herramientas útiles, fÔciles y de inmediata aplicación para hacer en clase y mejorar la sensación corporal, el dolor o la molestia del alumno.
AprenderÔs y sabrÔs aplicar herramientas para saber evaluar y derivar a un profesional en el caso que el alumno tenga dificultadles en el agarre del instrumento, se queje de dolor, de falta de respiración profunda, mareos, o le cueste mantener la espalda erguida tanto sentado como de pie.
ConocerÔs la información necesaria para acabar de desarrollar con el aprendiz los puntos clave donde atender las necesidades que le hacen no estar al mÔximo de sus aptitudes.
Ya PodrĆ”s estar tranquilo de no estar forzando el cuerpo del joven intĆ©rprete, de poder dedicarte en su hora de estudio a la tĆ©cnica instrumental en sĆ, ademĆ”s de tener soluciones para su readaptación y estar seguro de que cuando el alumno presenta un problema postural o de tĆ©cnica, ya se sabe diferenciar fĆ”cilmente.
 Si eres Terapeuta, Médico u otro perfil sanitario que pueda estar en contacto con Instrumentistas::
 AprenderÔs cómo puedes intervenir para mejorar su rendimiento, prevenir lesiones y ademÔs optimizar su rendimiento.
 TendrÔs a tu alcance la manera propia de evaluar y saber qué faena le toca a cada profesional, con el objetivo claro de atender de la    mejor manera posible, sacando las mÔximas aptitudes al músico.
Desde que comencĆ© a estudiar mĆŗsica, crecĆ con la idea de que tocar un instrumento era algo que requerĆa un esfuerzo fĆsico que de alguna manera tenĆas que āaguantarā. JamĆ”s tuve un solo profesor que me enseƱara a calentar mis mĆŗsculos o que me dijera cómo tenĆa que estirarlos al finalizar la prĆ”ctica para evitar lesiones.
Ya cuando empecĆ© a tener las primeras tensiones debido a la gran cantidad de horas que pasaba al dĆa estudiando,mi profesora me decĆa que tenĆa que tocar relajada, que algo estarĆa haciendo mal, que no hay por quĆ© tensar los mĆŗsculos para tocar el violĆn.
Mi desesperación aumentaba a medida que visitaba diferentes fisioterapeutas que, de alguna u otra manera, no terminaban de comprender las necesidades del músico.
Cuando leĆ el libroĀ CómoĀ vivir sin dolor si eres mĆŗsico, de Ana VelĆ”zquez, se abrió ante mĆ un nuevo mundo de posibilidades. DescubrĆ la posturologĆa y cómo evaluar tanto mi postura como la de mis alumnos a travĆ©s de una serie de simples ejercicios. Desde entonces he seguido de cerca la actividad de Ana VelĆ”zquez y tras asistir a un seminario online no dudĆ© en apuntarme al āCurso de prevención de lesiones en instrumentistas ā. Sinceramente, creo que todos los mĆŗsicos deberĆan seguir este tipo de formación.
Solo con la asistencia a uno de sus seminarios gratuitos tienes la posibilidad de aprender una rutina de ejercicios de calentamiento y estiramientos rÔpida y sencilla, con la que prevenir muchos problemas. AdemÔs, el hecho de que se compartan casos prÔcticos hace que sea muy útil, ya que todos los músicos tenemos en definitiva casos conocidos y cercanos de personas que han sufrido dolores, y cuanto mÔs nos familiaricemos con las lesiones mÔs comunes, antes aprenderemos a prevenirlas.
Por Ćŗltimo, me gustarĆa destacar que el seminario fue asimismoĀ de gran ayuda para desmontar ciertos mitos que recorren el mundo de la mĆŗsica, como el hecho de que suele asociarse la aparición de lesiones con la falta de tĆ©cnica, o la frecuente manĆa de pensar que calentar haciendo escalas es mĆ”s que suficiente.
En definitiva me gustarĆa recomendar a cualquier mĆŗsico que se forme con el Curso de prevención de lesiones en instrumentistas para poder llevar a cabo una labor mĆ”s productiva y sin dolor dentro del mundo musical
Y mĆ”s especĆficamente aprenderĆ”s a…
Acceder aĀ poder DetectarĀ un problema postural a tiempo..
AprenderĀ ejercicios especĆficosĀ
musculares y neurológicos para mejorar su rendimiento y su capacidad de adaptación con el instrumento.
Recomendaciones de lasĀ actividades de la vida diaria necesarias para la optimización del rendimientoĀ y el trabajo en coherencia que precisa tanto la actividad fĆsica instrumental como la terapĆ©utica como la de los movimientos adaptados a las actividades de la vida diaria.
Analizar el cuerpo postural del intérprete y advertir de una alteración postural o posturológica.
Saber indicar en qué momento hay que derivar a un profesional especialista en readaptación o rehabilitación y que terapia o ejercicios pueden ser beneficiosos en ese acompañamiento..
Readaptaciones al esfuerzo de expansión torÔcico-abdominal en las expiraciones forzadas.
Conocer lasĀ lesiones mĆ”s frecuentes derivadas de tocar un instrumentoĀ en función del instrumento, grupo instrumental o caracterĆsticas posturales.
PodrÔs descartar y desaconsejar los ejercicios nocivos para el músico.
TendrĆ”s acceso a distintas vĆas de desarrollo cientĆfico para poder adaptarlas a tu campo de acción, ya sea el sanitario como el educativo.
SabrĆ”s priorizar el orden de atención de las demandas fĆsicas y posturales que requiere el mĆŗsico.
ConocerÔs las recomendaciones ergonómicas que se pueden adaptar a los instrumentos musicales para mejorar la postura del intérprete.
Entender lasĀ necesidades fĆsicas, musculares, neurológicas, psicomotrices, sensoriales y propioceptivasĀ que requiere el mĆŗsico en su ejecución motora. AsĆ comoĀ los trucos para adaptarlas mĆ”s rĆ”pidoĀ evitando sobrecargas musculares y fatiga.
TODO EL CURSO ES ONLINE, RECIBES LA TODO EL MATERIAL A TRAVĆS DE TU CORREO ELECTRĆNICO, MES A MES.Ā
En el momento que te inscribes empiezas el curso completo de 10 mesesĀ
Y ademĆ”s DE TODO EL TEMARIO QUE PUEDES VER A CONTINUACIĆN,Ā
3 CLASES INDIVIDULES SĆLO PARA TĆ CON ANA VELĆZQUEZ, realizadas vĆa zoom para resolver tus dudas, orientarte profesionalmente con tus futuros pacientes, resolver casos clĆnicos y consejos personales que te llevarĆ”n a la mĆ”xima optimización de tu tiempo profesional sin riesgo de lesiones.Ā
















AdemĆ”s de todo esto, con esta especialización podrĆ”s acceder a un nuevo Mercado Laboral ya en constante crecimiento de demanda…
Como profesional especializado en la Prevención de Lesiones y la Mejora de Rendimiento de los Músicos Instrumentistas podrÔs ofrecer clases a grupos o individuos de cualquier grupo instrumental.
PodrÔs ser profesor Inductor a la Buena Postura y la Prevención de Lesiones en los Músicos en centros de salud, escuelas o conservatorios, colectivas o indivuduales.
Si ya eres profesor de Música podrÔs agregar un Plus Complementario a tus Clases o a tu centro de trabajo con esta formación.
PodrĆ”s trabajar como Asesor de ErgonomĆa y Entrenamiento.
Si Eres Músico Profesional tendrÔs una clara seguridad de cómo sacar el mÔximo partido de tà mismo, minimizando el riesgo a Padecer lesiones derivadas del uso instrumental.
MatricĆŗlate AhoraĀ
Precio MatrĆculaĀ de los 10 meses de formación mĆ”s las 3 clases individuales para tĆ, antes 800 ⬠ahora, durante este mes:
Tu eliges LA FORMAĀ DE PAGO:
Ā Ā 650ā¬Ā CON TARJETA BANCARIA
oĀ enĀ EN 4 PAGOS MENSUALES DEĀ 163 EUROS.Ā
( Equivalencia Aprox. en otras divisas:Ā 674,71Ā USD,Ā 15603,84Ā MXN,Ā 552627,29 CLP,Ā 391467,17Ā CRC)Ā
NOTA: Los cambios de divisa son orientativos. Al comenzar a matricularte verÔs el precio en Euros, y al pagar con tu tarjeta de crédito o débito (o tu cuenta de Paypal si lo prefieres) tu banco te harÔ el cambio de divisa con el cambio que maneje en el momento.
Si Prefieres puedes hacer el pago de tu matrĆcula a travĆ©s de TRANSFERENCIA BANCARIA. En ese caso estos son los datos:
Titular de la cuenta: ANA VELĆZQUEZ COLOMINAS. Centro de Prevención en Artes EscĆ©ncias.
Nombre del banco: CaixaBank
Oficina: 00812
Dirección de la oficina: C. Horta, 65. 08032. Barcelona.
NĆŗmero de cuenta corriente: 2100 1158 48 0200063486
IBAN: ES952100 1158 48 0200063486
BIC/Código SWIFT: CAIXESBBXXX
Concepto: Inscripción Especialización Prevención de Lesiones de Instrumentistas
Importe: 600 ā¬
La realidad es que el 99% de los profesionales que trabajan en la actualidad con Músicos, no estÔn correctamente formados para poder darles una atención adecuada a sus necesidades.
Pero AHORA TĆŗ puedes sobresalir del resto.Ā
AquĆ tienes un pequeƱo video queĀ Ana VelĆ”zquez ha hecho para ti explicando esta dura realidad:Ā
ESTOS SON LOS MĆDULOS DE FORMA DETALLADA











Material AcadƩmico
TeorĆa
Orientada a Resolver Problemas reales
PrƔctica
Ejecución Diaria
Casos ClĆnicos Reales
AnÔlisis y Solución
¿CuÔndo Comienza el Curso  y Cómo se Imparte?
⺠ONLINE: Esta es una Especialización en modalidad totalmente Online.
El curso comienza nada mĆ”s registrarte. Este dĆa recibirĆ”s toda la información para empeza a disfrutar del curso con el primer módulo. DespuĆ©s recibirĆ”s un módulo alĀ mes, hasta completar los 10 módulos.
El curso tiene una duración de 10 meses, pero una vez terminado, tendrÔs toda la información disponible por tiempo ilimitado para que puedas revisarlo cuando desees.
āŗDIPLOMA ACREDITATIVO:Ā Al terminar el curso tendras un DIPLOMA ACREDITATIVO. Para acceder al diploma es necesario que pases un examen tipo TEST de 20 preguntas sobre el contenido del curso, que realizarĆ”s cuando completes el mismo.
āŗ 3 CLASES INDIVIDUALIZADAS Y PERSONALES: Durante el curso, durante los 10 meses, si quieres atención personalizada sobre un caso concreto o sobre tu orientación profesional, vas a contar con el soporte personalizado de Ana VelĆ”zquez. Tienes 3 sesiones incluidas en el curso (no son obligatorias de realizar, son opcionales y su costo estĆ” incluido en el precio del curso). Para acceder a la clase es tan fĆ”cil como enviar un correo y reservar tu hora, el dĆa que te vaya bien para resolver todas tus dudas. Cada sesion tendrĆ” una duración de una hora y media.
Ā
Perfecto, si has leido hasta aquà posiblemente es que te interesa lo que ves, asà que Aquà tienes la opinión y experiencia de Ana VelÔzquez.
En CPAE, llevamos muchos años dedicados a la formación y a la atención del artista.
Soy Ana VelÔzquez, y creé en el año 2003 en Torrevieja, (Alicante) el Centro de Prevención en Artes Escénicas para el tratamiento y la prevención de lesiones de manera integral para el artista, y que en el 2009 abrà sede fija en Barcelona, donde actualmente resido.
En mi dĆa a dĆa veo en la consulta a mĆŗsicos que no estĆ”n contentos con su trabajo musical, se lo impide su rendimiento, el dolor, la tensión, la fatiga y las altas expectativas que han depositado en los resultados.
El error que comenten es que no se planifican con tiempo, que se basan en la repetición para obtención de resultados y que no escuchan su cuerpo.
Desde mi trabajo escucho las quejas de cómo han sido atendidos por otros centros, de que el tratamiento no ha sido el apropiado, que no han atendido a sus demandas de atención, su ansia por seguir tocando, etc.





Desde CPAE Conocemos la realidad que nos cuentan los músicos a través de sus correos electrónicos y también en vivo aquà en la consulta, y es que con demasiada frecuencia se sienten poco escuchados y entendidos en las consultas de médicos, terapeutas o incluso en clase. Y buscan en nosotros ese especialista que los comprenda de manera global y atienda a su demanda.
-
Van a Buscar ayuda y no pueden ni comunicarse con su mismo idioma ya que el terapeuta que lo atiende desconoce su lĆ©xico y la demanda fĆsica que corresponde agarrar el instrumento o sujetarlo. La persona que los atiende no comprende la angustia y la necesidad que tienen por querer estar bien y la preocupación que hay detrĆ”s de todo este tema.
Igualmente, si eres mĆŗsico profesional y das clases, la sensación de impotencia que te invade cuando tu alumno se queja de dolor o de incomodidad a la hora de sujetar el instrumento o mantener una cierta postura o de marease con la respiración es desconcertante. A todos los que no querĆ©is que os pase lo mismo que os pasó a vosotros cuando erais niƱos y el profesor no tenĆa recursos suficientes para atender vuestras necesidades fĆsicas-motoras, este curso os lo va a resolver.
El profesor de música que tenga mÔs recursos en este campo, podrÔ dedicarse mÔs tiempo a la técnica en sà de música, pudiendo atender a sus alumnos enseñando la técnica adecuada sin sufrir por los dolores derivados de la postura o la carga del instrumento o de los propios brazos o espalda
Al realizar este curso sabrĆ” resolver situaciones cotidianas aparecidas en clase a la vez que sabrĆ” derivar en el momento adecuado a los profesionales especializados en atender a mĆŗsicos, han de ocuparse en dirigir el tratamiento adecuado.
¿Por qué Elegir CPAE para tu Formación?
Pincha en + para ampliar información
CURSO TOTALMENTE PRĆCTICO
50 horas de ejercicios, teorĆa audios para englobar las bases de la prevención de las lesiones a la vez que se dan herramientas para optimizar y hacer rendir con mĆ”s calidad el cuerpo y la creación del mĆŗsico.
Son prÔcticas para realizar semanal o diariamente que te hacen conectar con la conciencia corporal y las bases preventivas que se requieren para no lesionarse y llevar tu música al disfrute, sin dolor y sin tensiones añadidas.
Todo pensado y orientado en tu prƔctica profesional.
INNOVACIĆN
Hemos juntado en este curso los avances de la neurociencia, ponemos a disposición de los instrumentistas y de los profesionales que los acompañan las herramientas para mejorar su talento invirtiendo menos horas de estudio, aumentando su creatividad, creando nuevas conexiones interhemisféricas y dominando el tono muscular y el estrés.
APRENDIZAJE CON CARACTER MULTIDISCIPLINAR
Hoy en dĆa, tanto el profesor de mĆŗsica como los profesionales que estĆ”n en contacto con los mĆŗsicos tienen el reto enfrentarse a una profesión que por sus caracterĆsticas tiene todo los nĆŗmeros de padecer lesiones: por el tiempo de exposición, por las posturas forzadas, y los movimientos repetitivos.
Esto No tiene NADA QUE VER CON EL TIPO DE ENSEĆANZA, sino que es por las caracterĆsticas del mismo que hacen de la profesión musical la que mĆ”s factores de riesgo de lesión tenga.
Este curso estĆ” dirigido por Ana VelĆ”zquez con la colaboración de su equipo de trabajo, de CPAE, donde engloba el conocimiento de diversos profesionales de la salud dirigidos a un Ćŗnico objetivo: tratar de manera global el cuerpo para llegar a un óptimo rendimiento. Por eso encontrarĆ”s audios de relajación, autoconocimiento, autoconciencia corporal, ejercicios de fisioterapia preventiva, posturologĆa, masaje, respiración, meditación y entrenamiento (calentamiento, estiramiento y potenciación), todos siempre orientados a que los apliques e integres para mejorar tu forma de trabajo don los mĆŗsicos dentro tu profesión.
ACCESO ILIMITADO A LA FORMACIĆN
La plataforma va a estar a tu disposición para que puedas descargarte todo el material y sea de tu uso para toda la vida, asĆ que podrĆ”s empezar a disfrutar desde el primer dĆa y sin lĆmite de fecha de caducidad.
Esto implica que no hay prisa para realizarlo a la vez que un ejercicio lo puedes realizar las veces que requieras para integrar esa información. En las clases presenciales la información es durante esos dĆas y luego se va, con estas clases de audio y vĆdeo las podrĆ”s realizar siempre que quieras, tanto si eres mĆŗsico y quieres hacer un autoanĆ”lisis y autoprĆ”ctica, como si eres profesor y quieres enseƱarlo a tus alumnos o si eres sanitario a tus pacientes.
CALIDAD DE FORMACIĆN , INTERNACIONAL Y ACTUALIZADA.
Como compromiso con la enseƱanza realizamos una vez finalizado el curso la opción de ingresar con nuestro servicio de formación continua donde damos a conocer los avances tĆ©cnicos, ejercicios y estudios innovadores en lĆnea con lo que estamos estudiando en la formación.
AdemĆ”s Cada mes se van a poner a disposición del alumnoĀ artĆculos actualizados, escritos, novedades editoriales, información sobre congresos, charlas, y cualquier tema relacionado con la prevención que el profesorado crea interesante.
Ā
Algunos Datos AcadƩmicos sobre ANA Velazquez y CPAE
Ana VelĆ”zquez: Grado de en Fisioterapia. Posgrado en Prevención de Lesiones MĆŗsculo-EsquelĆ©ticas y ErgonomĆa. (EspaƱa). Ā MĆ”ster en PosturologĆa e Inteligencia Emocional.(EspaƱa, Mónaco y Portugal). Especialista en Medicina de las Artes EscĆ©nicas (Montpellier y Nueva York). Premio Fisioterapeuta del AƱo, 2012. Premio Nacional de Fomento del Trabajo, 2014. Autora del libro āCómo vivir sin dolor si eres mĆŗsicoā. Ed. Robinbook. 2013 y “El artista sin dolor”, 2020. Coautora del libro: āEl Miedo EscĆ©nicoā. Ed. Robinbook. 2013. Este curso ha sido revisado personalmente por Ana VelĆ”zquez y su equipo de fisioterapeutas y terapeutas especializados en materia preventiva de lesiones derivadas del uso instrumental y conciencia corporal.
Su equipo CPAE lo forman: Elvira Arbós, Marta TolrÔ, Mònica VelÔzquez y Juan Antonio Fanlo.
Contamos con una amplia experiencia formativa ya que hemos formado a numerosos fisioterapeutas, profesores de técnicas corporales y de música, sanitarios y músicos profesionales para dar una atención completa , global y personalizada al músico.
Para citar centros educativos, escuelas o conservatorios, asĆ como congresos a los que hemos orientado en materia preventiva y optimización del rendimiento constan los siguientes:Ā
Universidad Ramón Llull, Blanquerna, Barcelona. Joven Orquestra de Nacional de CataluƱa. (JONC)., Joven Orquestra Intercomarcal (JOIC)., V semana de la MĆŗsica de CĆ”mara de Lanzarote., Coro Nacional de EspaƱa. Congreso Internacional de Medicina de las Artes EscĆ©nicas. Nueva York. Congreso Internacional de Medicina de las Artes, Montpellier. Congreso Nacional de Fisioterapia UCLM (Universidad de Castilla la Mancha), Toledo. Conservatorio de MĆŗsica del Liceo de Barcelona. Conservatorio de MĆŗsica de Barcelona. Conservatorio de MĆŗsica de Tortosa. Conservatorio de MĆŗsica de Vigo. Conservatorio de MĆŗsica de Vilanova y la GeltrĆŗ. Conservatorio de MĆŗsica de Cieza, Murcia. Conservatorio Superior de MĆŗsica de Murcia. Escuela y Conservatorio de MĆŗsica de Tarragona. Escuela y Conservatorio de MĆŗsica de Reus. Colegio de Fisioterapeutas de CataluƱa, Valencia, Madrid, Canarias, Murcia. Universidad Autónoma de BenemĆ©rita de Puebla, MĆ©xico.Ā Ā
MatricĆŗlate Ahora
Precio MatrĆculaĀ antes 800 ⬠ahora, durante este mes:Ā Ā
Ā por 650ā¬Ā Ā o realizarlo EN 4 PAGOS MENSUALES DE 163 EUROS
( Equivalencia Aprox. en otras divisas:Ā 674,71Ā USD,Ā 15603,84Ā MXN,Ā 552627,29 CLP,Ā 391467,17Ā CRC)Ā
Ā
NOTA: Los cambios de divisa son orientativos. Al comenzar a matricularte verÔs el precio en Euros, y al pagar con tu tarjeta de crédito o débito (o tu cuenta de Paypal si lo prefieres) tu banco te harÔ el cambio de divisa con el cambio que maneje en el momento.
Tanto si realizas el pago con tarjeta en un solo pago, como si realilzas el pago por paypal, en 4 cuotas, has de enviarnos tus datosĀ completos NOMBRE, DIRECCIĆN, TELĆFONO Y NĆMERO DE IDENTIFICACIĆN PERSONAL, tanto para darte el alta como alumno como para poder hacerte la factura, mĆ”ndalo todo a cpae@cpae.net
Pagandon con tarjeta verĆ”s que accedes al curso de inmediato, el pago fraccionado tenemos que darte acceso, por lo tanto, es indispensable que nos mandes tus datos completos para hacerte la factura correspondiente y darte acceso a la formación.Ā