
CURSO FISIOTERAPIA DE LA MÚSICA ONLINE
ABIERTA BECA EN MATRÍCULA
Beca para Fisioterapeutas que residen fuera de España
¿Quieres aumentar el abanico de clientes de tu consulta, con clientes fieles que te recomienden?
O a lo mejor ¿Trabajas por cuenta ajena y quieres abrirte camino a un campo profesional lleno de oportunidades?
¿Te gustaría especializarte en un campo YA con mucha demanda por parte de los músicos y artistas, pero en el que se puede considerar que eres “pionero”, diferenciándote así del resto?
Si has respondido sí a una o varias de las preguntas, estás en el sitio adecuado.
Pero antes de contarte más, quiero Presentarme… ¿Por qué puedo Ayudarte?
Mi nombre es Ana Velázquez, Fisioterapeuta, fundadora de CPAE, y enamorada de todo lo relativo a las artes escénicas.
Empecé haciendo teatro a los 8 años, y todavía hoy sigo en contacto con las artes escénicas ya que me ofrece una conexión muy fuerte conmigo misma. Esta dedicación a la cultura me llevó a estudiar fisioterapia para aplicarlo a los artistas
En el primer año de carrera me dí cuenta de la incongruencia de trabajo físico que había en temas muy concretos entre los dos mundos. Por ejemplo: el método de aprendizaje por repetición en los ensayos artísticos chocaba de frente con el del rendimiento muscular, así como la fisiología de la respiración con la técnica de canto que me enseñaba mi maestra de lírico por esas fechas.
En el año 1999, ya había terminado fisioterapia y en el último curso pude combinarlo con los estudios de prevención de lesiones y ergonomía para poder más tarde aplicarlo a un curso de postura y escuela de espalda que diseñé para mi compañía teatral y de esta forma aliviar y sobrellevar de forma más saludable la ardua tarea de montar y desmontar la escenografía cada vez que viajábamos para hacer un bolo (actuación).
Interesada en seguir estudiando sobre el tema de la sanidad y la cultura, me lancé a preguntar y a formarme a nivel profesional



- Encontré un postgrado de medicina de las artes escénicas (ahora existe en Londres y para diversos tipos de sanitarios, no es exclusivo para fisioterapeutas) y mas adelante lo completé con un máster de posturología e inteligencia emocional.
- He estado en contacto con grandes maestros actores con técnicas más concretas de teatro como Lecoq, Decroux, Comedia del Arte y Biomecánica, con profesores de música de diversos estilos musicales y artísticos, escuelas de danza y práctica de movimiento y he asistido (y sigo asistiendo) a varios congresos de medicina de las artes escénicas, fórums y cursos en Francia, Londres, Nueva York e Italia.
Tras años de preparación me dí cuenta que no había una práctica específica para enlazar conceptos fisiológicos con el entrenamiento o calentamiento diario para una idónea ejecución artística. Así como tampoco se hacía reconocimientos individualizados para optimizar el rendimiento del intérprete y adecuarle las clases a sus morfología estructural. Se hacían reconocimientos, sí, pero sólo para saber tus carencias, limitaciones y asimetrias, y esto último se hace solo en danza.
Encontré fisioterapeutas que trataban a músicos aunque no integrados de forma reglada en los estudios musicales.
Así que, por ese entonces, me centré en recopilar información sobre diferentes maneras de enseñanza por parte del profesorado, sobre cómo se trabaja en el aula en las diferentes edades de crecimiento, qué asignaturas existen, qué ocasiona el dolor, el origen de las lesiones, las dudas más frecuentes de los profesores, así como los errores más comunes de los alumnos, cómo se las ingenia el profesor para corregían las posturas y los tipos de entrenamiento estudiando y analizando instrumento por instrumento.

Y todo ello con la misión de poder atender a los artistas de manera específica, contemplando su globalidad y la complejidad de su trabajo y estado emocional y teniendo en cuenta la mejora en el rendimiento de su trabajo.
Si en mis primeros años de estudio viví con la ilusión de trabajar con mis artistas y compañeros, en el año 2009 ya soñaba en expandir mis investigaciones a otros compañeros fisios, y con hacer una especialidad dentro de la fisioterapia.
Porque hacía falta. Porque los artistas lo estaban pidiendo a gritos
Había delante de mí un mundo inmenso al que poder explicar que sí existe el trabajo del análisis y evaluación, el de la reeducación postural y la conciencia corporal individualizada.
En 10 años había recopilado información de diversos países y me sentía muy afortunada de haber conocido en distintos lugares del mundo a gente maravillosa con la que había compartido mi ilusión y mis ganas de unir el arte y la ciencia con el objetivo de acercar al intérprete los avances de la neurociencia y al fisioterapeuta el de la culturaHoy en día, seguimos creciendo mediante formación presencial y on line.
La comunidad día a día es más grande, y ya he podido expandir la formación a diversos países: Chile, Uruguay, España, Francia, Portugal, Panamá, México, Costa Rica e incluso China.
He podido colaborar con muchos de los colegios de fisioterapia de España, varias universidades, congresos, jornadas musicales, bienales, orquestas y conservatorios en los que se han interesado en mejorar el nivel de salud de sus artistas e intérpretes.
Y comienzo a ver cumplido mi sueño de esta Expansión de la Fisioterapia de las Artes Escénicas, que considero tan tan necesaria.
Hoy en día estamos usando Internet para llegar a más fisioterapeutas de todo el mundo y poco a poco ir hacieno cada vez más grande este sueño.
Me siento muy feliz ofreciéndote mis conocimientos a ti, que amas la cultura como yo lo hago,y mostrándote mi experiencia en forma de Seminarios, Cursos y Formaciones, como me hubiera gustado tenerla a mí cuando empecé a andar por este camino, para ahorrarme cientos de horas y por qué no decirlo, decenas de miles de Euros invertidos en el proceso durante estos más de 10 años.
Estamos 100% comprometidos con nuestra misión de Unir la Ciencia con el Arte, y que todo fisioterapeuta que de verdad lo desee pueda formarse en profuncidad en esta especialidad.
Si realmente te apasiona el mundo de la cultura y quieres adentrarte en esta especialidad que enamora,será un placer poner todo mi conocimiento y el de los demás profesores a tu entera disposición.
¿Me acompañas?
Curso de Fisioterapia de la Música
La Especialización para Fisioterapeutas del Presente y Del futuro
¿Para quién es esta formación?
Esta formación es para ti si…
► Si eres Fisioterapeuta (o kinesiólogo) titulado.
► Tienes una consulta y quieres formarte para aumentar tu abanico de clientes en otras áreas, clientes fieles que te recomienden a sus colegas de profesión.
► Si trabajas para otro y quieres aumentar tus opciones profesionales, diferenciándote del resto.
► Si quieres especializarte en un campo en el que se puede considerar que eres “pionero”, con demanda de profesionales especializados en constante crecimiento
► Si quieres tener la posibilidad de formarte en esta especialidad aprovechando la opción a una Beca de hasta el 50% de descuento en matrícula
► PERO SOBRE TODO…. Si eres un fisioterapeutas que se considera amante de la cultura, con ganas de aprender, respetuoso contigo mismo y con los demás, responsable y con ganas de servir a la sociedad cultural.
¿Qué voy a aprender en este Curso de Especialización?
CÓMO tratar a un músico.
Los ejercicios de potenciación de las manos y la conciencia corporal IDEAL antes de realizar cualquier trabajo con el instrumento.
QUÉ ejercicios hay que recomendar y cuales hay que ELIMINAR de su entrenamiento.
Cómo enfocar la historia clínica y sus necesidades como artista SEGÚN el tipo de instrumento.
CÓMO enfocar su reeducación postural con y sin el instrumento.
Podrás practicar en tu consulta desde el primer mes y con beneficios muy gratificantes para el paciente.
Conocerás las lesiones más habituales.
QUÉ soluciones ERGONÓMICAS existen en el mercado y se pueden aplicar en el instrumento para mejorar la postura y el rendimiento del músico.
Profesorado

Ana Velazquez
Fisioterapeuta, especialista en Medicina del Arte

Ana Cester
Médico y Pianista

Remi Meurice
Saxofonista y flautista

Sebas Limongi
Percusionista

JoseMi Moraleda
Contrabajista

Laura Gaya
Violinista
Esto suena muy bien, pero En la Práctica ¿Para qué me va a servir hacer este curso?
Me alegra que te preguntes esto. Como profesionales, tenemos mil y una cosas en la cabeza, y existen innumerables cursos allá afuera que se pueden hacer. Pero la realidad es que no todos tienen una aplicación práctica. Y todos sabemos que eso es lo que más nos interesa hoy en día. Con este curso Conseguirás abrirte a una especialización cada día más demandada, tanto por músicos, como en conservatorios y escuelas de música, pero aún poco extendida. Nuestros antiguos alumnos que ya se especializaron en otras ediciones han conseguido entre otras cosas:
- Aumentar su abanico de clientes en consulta (ya sea propia o trabajando para otro)
- Ser demandados para trabajar en clínicas que quieren incorporar esta especialidad y requieren profesionales cualificados (En CPAE somos el centro de referencia en esta especialidad, siendo los únicos a nivel mundial que la enseñamos específicamente para Fisioterapeutas. Nuestros alumnos son reconocidos a nivel mundial)
- Entrar como especialista en escuelas de música y conservatorios, dando cursos y charlas sobre la especialidad, y enseñando cómo prevenir lesiones a los músicos.
- Ser demandados para Dar formaciones y charlas en las Escuelas y Colegios de Fisioterapia de su ciudad y de otras ciudades, sobre la Fisioterapia de la música
En otras palabras, conseguirás diferenciarte, especializándote en una especialidad cada día más demandada (tanto por clínicas y colegios, como por conservatorios, escuelas de música y los propios músicos) y siendo pionero en ello, con la oportunidad profesional que esto supone.
Desde Cpae llevamos años luchando para que esta especialidad sea una realidad reconocida, y es ahora cuando, por fin, lo estamos consiguiendo, cada día en mayor profundidad.
“Llevaba tiempo dándole vueltas a una pregunta y era el por qué la fisioterapia principalmente se conocía más por el deporte, por qué no había un campo dedicado a algo que siempre amé y que sigue apasionando a día de hoy como es la música. Me di cuenta de que podía formar parte de mi profesión y eso me emocionaba, gracias al CPAE pude formarme en ello, intentar introducirlo en mi ciudad y que se de a conocer mas este campo. 100% recomendada la formación, nunca me enganchó tanto algo.”
TEMARIO
1.
Panorama Actual de la situación Sanitaria-Musical
5.
Presencia de casos clínicos reales con instrumentistas profesionales.
9.
- Análisis de la postura de los principales instrumentos con la corrección postural oportuna y lesiones más frecuentes derivadas del uso: violín, viola, clarinete, oboe, fagot, saxo, flauta dulce, tuba, flauta travesera, arpa, flautín, guitarra, piano y batería.
2.
Factores de Riesto en los Músicos
6.
Base del entrenamiento según instrumento
10.
Reeducación de la cintura escapular con y sin el instrumento.
3.
Bases preventivas para el colectivo musical
7.
Factores de riesgo. Ergonomía aplicada al instrumento
11.
Parte médica: Lesiones más frecuentes de los músicos. Tipos de embocaduras y lesiones de la boca. El Cerebro del Músico. El trac (pánico escénico). La distonía focal.
4.
Importancia de la terapia manual y la liberación miofascial.
8.
Consciencia postural en decúbito supino y sedestación.
12.
Podrás ver en acción a profesores de instrumento que explican su técnica instrumental y corporal, su lesión, tratamiento y evolución.
Contenido del Temario del curso
Introducción a cada módulo
Material didáctico (teoría) y ejercicios.
Prácticas de reeduación postural y consciencia corporal
El curso Consta de:
► Un material teórico en el que se encuentran las bases de análisis y exploración de los principales instrumentos, así como la manera de enfocar el tratamiento y la historia clínica. Es un material exclusivo de este curso y de esta especialidad de la fisioterapia.
► Unos ejercicios prácticos realizados entre los alumnos y cogiendo Instrumentos
► Este curso es un Curso es semi intensivo. Has de hacer los ejercicios propuestos en cada módulo del curso y hay que presentarlos y los resolveremos en la clase vía zoom, se hacen los martes de final de mes en horario de tarde de España.
preparado para que el alumno salga del mismo con los conocimientos necesarios para conocer las lesiones que presentan los instrumentistas y el abordaje fisioterapéutico, tanto el preventivo como el de tratamiento.
¿Tienes Más Preguntas?
Envíamos un email a cpae@cpae.net y estaremos encantados de responderlas
“No sólo he aprendido a valorar y a tratar a los artistas, sino a entender de una manera mucho más global todas las demandas físicas y mentales que se imponen. Me invitan a ser inquieta, investigadora, a tener toda la información posible a mi alcance para ofrecer una atención personalizada al artista escénico. Me siento como en casa; se respira amabilidad, confianza, respeto, cercanía… Volvería siempre.”
“Mi nombre es Aurora Ramos y soy Fisioterapeuta, soy de Panamá y tuve la gran oportunidad de asistir a los cursos de Fisioterapia de la Danza y de la Música en CPAE. Ana Velazquez, una excelente Fisio, junto a los demás profesionales y amigos invitados en cada curso, están dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencias al máximo para que podamos sacarles el mejor provecho. Con gran satisfacción, puedo decir que con lo aprendido tengo buenos resultados en mi trabajo dentro del área de la danza y de la música donde me desenvuelvo diariamente. Agradezco a CPAE por todo lo ofrecido y su apoyo siempre. ”
PREGUNTAS FRECUENTES
(Haz click en el + para ver la Respuesta)
Pregunta #1: ¿Una vez termine el curso, estaré preparado para tratar a mis propios pacientes?
En este curso obtendrás una formación intensiva sobre la Fisioterapia de la Música, con el objetivo de que tengas toda la información que necesitas para poder comenzar a tratar tus propios pacientes.
Además En este curso tenemos prácticas por Instrumentos, para que, entre los alumnos y con Músicos Profesionales, se practiquen los tratamientos y las técnicas aprendidas.
Evidentemente nosotros te damos las bases necesarias, después se trata de que que comiences a tratar tus pacientes para optimizar tu destreza en el tratamiento.
Pregunta 2#: ¿Cuanto tiempo dura el curso?
Este curso dura 7 meses, haciendo el mes de descanso en diciembre. Son 50 horas de dedicación, con la ejecución de los ejercicios y la corrección de los mismos en las clases magistrales de una vez al mes, en directo.
Pregunta 3#: ¿Si una vez termine el curso, quiero hacer prácticas, podré hacerlo?
¡Por supuesto!
Para todos aquellos que queréis hacer prácticas, desde CPAE damos la oportunidad a todos los alumnos matriculados en el curso online puedan acceder a la parte práctica al 50% del precio del curso intensivo.
Se realiza en julio o agosto en Barcelona, son 4 días en horario de mañana y tarde.
Pregunta 4#: ¿Cuándo cierran el periodo de matriculación?
El periodo de inscripción para el curso cierra el 31de julio.
Fórmate en la especialización de Fisioterapia del Presente y del Futuro.
Matricúlate Ahora con Opción a BECA con dt de 200€
Precio regular del curso: 800€
Precio con Beca
600€
+ gastos de Gestión y Tasas en Pago con Paypal o Tarjeta)
ATENCIÓN: Te damos la Posibilidad de Financiación en dos plazos.
El primero ahora para matrícularte y el segundo dentro de 3 meses (en pago mediante transferencia bancaria o por Paypal).
Pago mediante Tarjeta
Paga cómodamente con tu Tarjeta de Crédito o Débito- Precio de matrícula a traves de Pago con Tarjeta:
- 600€ + 10€ de gastos de Tasas y Gestión.
- Equivalencia Aproximada en otras divisas:
- 16724,77 MSN; 762,09 USD; 443170,66 Colon Costarricense; 54924,31 Peso Argentino
Pago Con transferencia bancaria
Pago en uno o dos plazos- Si Prefieres puedes hacer el pago de tu matrícula a través de TRANSFERENCIA BANCARIA.
- En un pago de 600€ o dos pagos de 300€ (el primer plazo ahora para reservar tu matrícula y el segundo dentro de 3 meses).
- Equivalencia Aproximada en otras monedas (precio por plazo, en pago a plazos): En ese caso estos son los datos: Titular de la cuenta: ANA VELÁZQUEZ COLOMINAS. Centro de Prevención en Artes Escéncias. Nombre del banco: La Caixa Oficina: 00812 Dirección de la oficina: C. Horta, 65. 08032. Barcelona. Número de cuenta corriente: 2100 1158 48 0200063486
- IBAN: ES952100 1158 48 0200063486
- BIC/Código SWIFT: CAIXESBBXXX Concepto: Inscripción curso Fisioterapia de la música.
Pago con Paypal
Paga en 2 plazos- Paga en 2 cómdas mensualidades de
- 305€ (300 € +10€ de tasas y gestión), a través de tu cuenta de Paypal. (El primer plazo ahora para reservar tu matrícula y el segundo dentro de 3 meses).
- Equivalencia Aproximada en otras monedas (precio por plazo, en pago a plazos):
- 9262,95 MXN; 422,08 USD; 245448,36 Colon Costarricense; 30419,62 Peso Argentino